Seda & Bambú
Un poco de historia

Abigail y Rubén siempre se han sentido atraídos por la riqueza cultural y los sugerentes paisajes de China. Deciden establecer su residencia en Pekín durante unos años, durante los que compaginan el aprendizaje del idioma y la cultura con la investigación y práctica de la música tradicional china. Es allí donde conciben la idea de un proyecto escénico dedicado a la música china.
nace al público en 2013, ya de vuelta en España, a raíz de una invitación del Instituto Confucio de Granada. Desde entonces el dúo desarrolla una variada actividad de conciertos y conferencias que les lleva por toda la geografía española, invitados, entre otros, por los Institutos Confucio de Barcelona, Madrid y Granada, la Universidad Autónoma de Madrid o la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, tomando parte en diversos ciclos y festivales, como por ejemplo el I Festival de Música Antigua de Granada, el Festival Internacional en el Camino de Santiago, los ciclos de conferencias “Perfiles de China” y diversas ediciones del ciclo ”La poesía y la Luna” celebrado en la Fundación Rodríguez-Acosta.

En la antigua China, el material del que estaban hechos los instrumentos era el que definía a qué familia musical pertenecían. Las flautas formaban parte de la familia de bambú 竹, y las cuerdas de la familia de seda 丝, ya que este era el material con que antiguamente se fabricaban las cuerdas; en el sur del país, eran -y siguen siendo-tradicionales las llamadas Orquestas de Seda y Bambú, formadas por instrumentos de cuerda y de viento y dedicadasa interpretar una música íntima, suave y delicada. Y es en honor a esa tradición que recibe nombre este proyecto.






絲 竹
Con han desarrollado grandes proyectos sobre la interculturalidad de la música antigua universal con otras agrupaciones de música antigua europea. Su debut internacional en 2018 les llevó a una gira por China, acompañados de Íliber Ensemble, organizada por el Instituto Cervantes y la Embajada de España en China.

La trayectoria de y
ha despertado el interés de instituciones de China, como lo atestigua la visita de la cadena de televisión nacional de CCTV a Granada, dedicando un programa a la ciudad de residencia del proyecto y su trabajo musical.